2
noviembre de 2009 el Estado y los peticionarios, respectivamente, presentaron sus alegatos sobre el
fondo. El Estado no se pronunció sobre el procedimiento de solución amistosa. El 8 de diciembre
siguiente el escrito de los peticionarios fue trasladado al Estado para la presentación de sus
observaciones dentro de un plazo de dos meses. El 17 de febrero de 2010 el Estado presentó
observaciones adicionales. Los escritos estatales de 17 de noviembre de 2009 y 17 de febrero de 2010
fueron trasladados a los peticionarios el 19 de febrero de 2010 para sus observaciones. Asimismo, el 19
de febrero la CIDH trasladó, para las observaciones del Estado, un escrito presentado por los
peticionarios el 18 de febrero de 2010.
7.
El 8 de abril de 2010 los peticionarios presentaron observaciones adicionales, las que
fueron trasladadas al Estado para su conocimiento el 9 de abril de 2010. El 5 de mayo de 2011 los
peticionarios enviaron información adicional, la cual fue trasladada al Estado para su conocimiento el 10
de mayo siguiente.
III.
POSICIONES DE LAS PARTES SOBRE EL FONDO
A.
Posición de los peticionarios
1.
Contexto
8.
Los peticionarios alegan que entre diciembre de 2001 y abril de 2002 se produjo una
intensa movilización social de protesta contra diversas políticas del Gobierno del Presidente Hugo
Chávez Frías. Indican que el 11 de abril de 2002 los comandantes de la Fuerza Armada manifestaron
desconocer la autoridad del Presidente de la República y al día siguiente el General Lucas Rincón
informó a la población que se solicitó al Presidente de la República la renuncia a su cargo, la cual
aceptó.
9.
Los peticionarios alegan que en la madrugada del 12 de abril de 2002 Pedro Carmona
3
Estanga, uno de los líderes de las protestas civiles, se comunicó con Allan Brewer Carías y envió un
vehículo para que lo recogiera en su residencia. Indican que Brewer Carías fue llevado al “Fuerte Tiuna”,
sede del Ministerio de Defensa y de la Comandancia General del Ejército. Indican que allí fue recibido
por dos abogados que le mostraron un borrador del decreto, más tarde conocido como el “Decreto
Carmona”, mediante el cual se ordenaba la disolución de los poderes públicos y el establecimiento de un
“gobierno de transición democrática”.
10.
Sostienen que hacia el mediodía Allan Brewer Carías se trasladó al Palacio de Miraflores
para manifestar personalmente a Carmona Estanga su rechazo al documento por apartase del
constitucionalismo y violar la Carta Democrática Interamericana. Indican que, sin embargo, debió
hacerlo por teléfono. Ese mismo día, Pedro Carmona Estanga habría anunciado la disolución de los
poderes públicos y el establecimiento de un “gobierno de transición democrática”, entre otras medidas.
Señalan que el anuncio de “golpe contra la Constitución” provocó reacciones que condujeron a la
reinstalación de Hugo Chávez en la Presidencia de la República, el 13 de abril de 2002.
11.
Señalan que posteriormente, los medios de comunicación especularon sobre la
presencia de Allan Brewer Carías durante la madrugada del 12 de abril de 2002 en “Fuerte Tiuna” y lo
señalaron como autor intelectual o redactor del llamado “Decreto Carmona”. Indican que dichas
4
especulaciones fueron desmentidas públicamente por Allan Brewer Carías .
3
Los peticionarios señalan que Allan Brewer Carías es un jurista de conocida trayectoria en el derecho constitucional, la
defensa de la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y que había manifestado fuertes críticas frente a una serie
de decisiones adoptadas mediante decretos del Poder Ejecutivo en Venezuela.
4
Los peticionarios manifiestan que así lo hizo en las siguientes ruedas de prensa: Allan Brewer Carías responde a las
acusaciones: No redacté el decreto de Carmona Estanga reseña por Ana Damelis Guzmán, El Globo, Caracas, 17/4/02, pág. 4. El
abogado desmiente haber redactado acta constitutiva de gobierno transitorio; Brewer Carías se desmarca de Pedro Carmona
Estanga, reseña por Feliz González Roa Notitarde, Valencia, 17/4/02, pág.13. Brewer Carías: no sé quién redactó el decreto
Carmona, reseña por Jaime Granda, El Nuevo País, 17/04/02, pág. 2. Allan R. Brewer Carías En mi propia defensa. Respuesta
Continúa…