RESOLUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE 24 DE ABRIL DE 2018 CASO VILLASEÑOR Y OTROS VS GUATEMALA CONVOCATORIA A AUDIENCIA VISTO: 1. El escrito de sometimiento del caso y el Informe de Fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión Interamericana” o “la Comisión”); el escrito de solicitudes, argumentos y pruebas (en adelante el “escrito de solicitudes y argumentos”) de los representantes de las presuntas víctimas (en adelante “los representantes”) 1, y el escrito de contestación al sometimiento del caso y al escrito de solicitudes y argumentos (en adelante “escrito de contestación”) de la República de Guatemala (en adelante “Guatemala” o “el Estado”). 2. La lista definitiva de declarantes presentada por la Comisión. Las observaciones presentadas por los representantes y el Estado a la lista definitiva remitida por la Comisión. 3. Los escritos de 22 de enero y 13 de abril de 2018 remitido por los representantes, solicitando que se disponga llamar a declarar a la señora María Eugenia Villaseñor Velarde. Las observaciones presentadas por la Comisión y el Estado respecto a la solicitud de los representantes. CONSIDERANDO QUE: 1. El ofrecimiento y la admisión de la prueba, así como la citación de declarantes se encuentran regulados en los artículos 35.1.f, 40.2.c, 41.1.c, 46, 47, 48, 49 y 50 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”). 2. La Comisión ofreció el dictamen de un perito. Los representantes y el Estado, en sus escritos de solicitudes y argumentos, y de contestación, respectivamente, no ofrecieron declarantes. Los representantes el 22 de enero y el 13 de abril de 2018 solicitaron que se reciba la declaración de la señora María Eugenia Villaseñor Velarde, presunta víctima en el 1 De conformidad con el artículo 37 del Reglamento de la Corte, las presuntas víctimas en este caso son representadas por las Defensoras Públicas Interamericanas Juana María Cruz Fernández e Isabel Penido de Campos Machado, cuya designación para desempeñar esa función fue informada por la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) a la Secretaría de la Corte el 6 de abril de 2018. Con anterioridad a esa fecha, las presuntas víctimas fueron representadas por el Defensor Público Interamericano Reyes Ovidio Girón Vázquez y la Defensora Pública Interamericana Suyapa Concepción Torres Aguilera.