RESOLUCIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE 26 DE AGOSTO DE 2019 CASO ROJAS MARÍN Y OTRA VS. PERÚ VISTO: 1. La Resolución del Presidente (en adelante “el Presidente”) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “este Tribunal”) de 10 de julio de 2019 (en adelante “la Resolución”), en la cual, entre otros, resolvió: 1. Convocar al Estado de Perú, a las representantes y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia pública sobre las excepciones preliminares y eventuales fondo, reparaciones y costas que se celebrará el día 27 de agosto de 2019 a partir de las 9:00 horas, durante el 62 Período Extraordinario de Sesiones, que se llevará a cabo en Barranquilla, Colombia para recibir sus alegatos y observaciones finales orales, respectivamente, sobre las excepciones preliminares, eventuales fondo, reparaciones y costas, así como las declaraciones de las siguientes personas: A) Presunta víctima (propuesta por las representantes) Azul Rojas Marín, quien declarará sobre su detención por funcionarios policiales y de serenazgo el día 25 de febrero de 2008, el trato que recibió al momento de su detención y posteriormente en la Comisaría de Casa Grande, su liberación y búsqueda de justicia, la supuesta discriminación sufrida durante su detención y búsqueda de justicia, el impacto que la detención, y la alegada tortura e impunidad han tenido en su proyecto de vida y estado médico y psicológico; los impactos que los hechos tuvieron en su madre, así como las posibles medidas de reparación. […] 2. Requerir, de conformidad con el principio de economía procesal y de la facultad que le otorga el artículo 50.1 del Reglamento de la Corte, que las siguientes personas presten su declaración ante fedatario público: A) Testigos (Propuestos por las representantes) Víctor Álvarez, abogado de Azul Rojas Marín en el proceso interno, quien declarará sobre el proceso de búsqueda de justicia de Azul por la alegada detención ilegal y tortura; el supuesto trato discriminatorio y las alegadas amenazas sufridas por Azul y su familia durante la investigación y proceso en su caso; la respuesta obtenida de parte de las instituciones peruanas durante la investigación, y posibles medidas de reparación. […] 2. El escrito de 18 de julio de 2019, mediante el cual las representantes solicitaron una reconsideración parcial de la resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 10 de julio de 2019, fundamentándose en los artículos 57.2 y 49 del Reglamento de la Corte. Concretamente las representantes señalaron que por motivos de fuerza mayor la presunta víctima Azul Rojas Marín no podrá asistir a la audiencia a la que fue convocada, solicitando en su cambio a la Corte recibir la declaración del testigo Víctor Álvarez quién “fue abogado de Azul en Perú desde que ocurrieron los hechos y en relación con las violaciones alegadas en su contra”.