RESOLUCIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS* DE 26 DE JUNIO DE 2023 CASO MOYA CHACÓN Y OTRO VS. COSTA RICA SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA VISTO: 1. La Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas (en adelante “la Sentencia” o “el Fallo”) dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”) el 23 de mayo de 2022 1. 2. Los informes presentados por la República de Costa Rica (en adelante “el Estado” o “Costa Rica”) entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, mediante los cuales informó sobre el cumplimiento de las reparaciones ordenadas en la Sentencia y se refirió a una acción adicional que estaría implementando 2. 3. Los escritos de observaciones presentados por los representantes de las víctimas 3 (en adelante “los representantes”) entre octubre de 2022 y marzo de 2023. La Jueza Nancy Hernández López, de nacionalidad costarricense, no participó en la deliberación y firma de esta Resolución, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 19.1 y 19.2 del Reglamento de la Corte. El Juez Rodrigo Mudrovitsch no participó en la deliberación y firma de la presente Resolución por razones de fuerza mayor. 1 Cfr. Caso Moya Chacón y otro Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de mayo de 2022. Serie C No. 451. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_451_esp.pdf. La Sentencia fue notificada el 6 de septiembre de 2022. 2 Adicionalmente a lo ordenado en la Sentencia, en su informe de 1º de noviembre de 2022, el Estado indicó que “el Consejo de Gobierno […] acordó instar a la Procuraduría General de la República a formular una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 7 de la Ley de Imprenta, No. 32 del 12 de julio de 1902”, ya que, a “partir de lo planteado por la Corte IDH en la sentencia del caso Moya Chacón y otro Vs Costa Rica, […] le surge al Estado costarricense una ineludible obligación de analizar con detenimiento la valoración efectuada respecto al artículo 7 de la Ley de Imprenta, en donde el máximo intérprete de la Convención Americana sobre Derechos Humanos alerta de la existencia de una serie de elementos que contravienen […] los estándares interamericanos”. Cfr. Certificación núm. 277-2022 del Consejo de Gobierno de 12 de octubre de 2022 (anexo al informe estatal de 1º de noviembre de 2022. 3 Carlos Ayala Corao, María Daniela Rivero y Carlos Tiffer Sotomayor. *

Select target paragraph3