VOTO CONCURRENTE JUEZ L. PATRICIO PAZMIÑO FREIRE CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO FAMILIA JULIEN GRISONAS VS. ARGENTINA SENTENCIA DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas) En el marco del debate del caso Familia Julien Grisonas Vs. Argentina, aprovecho la oportunidad y aporto desde esta tribuna a la discusión sobre los siguientes aspectos: en primer lugar, el derecho a la verdad, su contenido autónomo en relación con el derecho a la información y su relevancia en la era de la post verdad, y, en segundo lugar, reviso la importancia de la garantía colectiva y la posibilidad de utilizar herramientas procesales ya existentes para ejercer el derecho inter estatal a la información. Ambas temáticas, que descansan en el plano de la dogmática del derecho internacional de los derechos humanos, resultan especialmente relevantes si reconocemos y coincidimos, respecto del actualmente convulso, enigmático y confuso contexto en el que se desenvuelve nuestra cotidianidad en las Américas y el mundo en general. Vivimos abrumados por crisis sistémicas múltiples y conglobadas, pre existentes a la pandemia del coronavirus pero que hoy las hemos visto emerger y exponerse de manera cruda y violenta, en claves que se tornan imposible de racionalizar desde la lógica formal o compleja, o lo que es peor aún, desde las añejas y casi siempre olvidadas herramientas que otorga el sentido común simple y llano. Vivimos la era de la pos verdad (sic), el engaño sistemático, la desvergüenza, la anti política, la negación de lo obvio, el engaño desenfadado y sistemático, repetido y amplificado por las redes sociales y medios de información y comunicación hegemónicos que hasta el cansancio nos convencen de la transmutación de lo lógico, verdadero y comprobable por la cultura

Select target paragraph3