RESOLUCIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS* DE 21 DE MARZO DE 2023 CASO COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES DESPLAZADAS DE LA CUENCA DEL RÍO CACARICA (“OPERACIÓN GÉNESIS”) VS. COLOMBIA SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA VISTO: 1. La Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas (en adelante ‘‘la Sentencia’’ o “el Fallo”) dictada en el presente caso por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”) el 20 de noviembre de 2013 1. 2. La Resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia emitida por el Tribunal el 20 de octubre de 2016 2. 3. La audiencia privada sobre supervisión de cumplimiento de sentencia, celebrada el 29 de noviembre de 2018 3. El Juez Humberto A. Sierra Porto, de nacionalidad colombiana, no participó en la deliberación de la presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19.1 del Reglamento de la Corte. La Jueza Verónica Gómez se excusó de conocer el presente caso en los términos de los artículos 19.2 del Estatuto, lo cual fue aceptado por el Presidente. 1 Cfr. Caso de las Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2013. Serie C No. 270. Disponible en https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf. La sentencia fue notificada el 26 de diciembre de 2013. 2 Cfr. Caso de las Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) Vs. Colombia. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 20 de octubre de 2016. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/operaciongenesis_20_10_16.pdf. 3 A esta audiencia comparecieron: A esta audiencia comparecieron: a) por el Estado: Álvaro Sandoval Bernal, Director de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Agente; Solángel Ortiz Mejía, Encargada de Negocios, a.i. y Ministra Plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en Costa Rica; Nayid Abu Fager Sáenz, Director de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior; Fernando Lozano Olave, Director de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa Nacional; Luz Stella Bejarano, Coordinadora del Grupo de Defensa ante Organismos Internacionales del Ministerio de Defensa Nacional; Diana Faride Rivera Murillo, Coordinadora del Grupo de Asistencia y Reparación de Víctimas del Ministerio de Salud y Protección Social; Vladimir Martín Ramos, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y José Rafael Figueroa Rincón, Coordinador del Grupo de Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de la Unidad de Restitución de Tierras; b) por los representantes de las víctimas: Iván Danilo Rueda y Diana Marcela Muriel Forero, respectivamente, representante legal y abogada de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y c) por la Comisión Interamericana: Paulina Corominas, Asesora de la Secretaría Ejecutiva. *

Select target paragraph3