VOTO PARCIALMENTE DISIDENTE DE LA JUEZA PATRICIA PEREZ GOLDBERG CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO MOLINA THEISSEN VS. GUATEMALA RESOLUCIÓN DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES Y SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA Contenido I. Introducción ......................................................................................... 2 II. Ratificación de los estándares de la Corte sobre prisión preventiva ..... 2 A. Introducción ..................................................................................... 2 B. Breve referencia a los estándares de la Corte en materia de prisión preventiva ................................................................................................. 4 B.1 La libertad durante el proceso es la regla general, la prisión preventiva la excepción ............................................................................................................................. 5 B.2 La prisión preventiva es una medida cautelar y no una punitiva .................... 8 B.3 Fines legítimos de la prisión preventiva ................................................................ 9 B.4 Idoneidad, necesidad y estricta proporcionalidad ............................................. 10 B.5 La gravedad del delito no es por sí misma justificación suficiente de la prisión preventiva ............................................................................................................ 11 B.6 Debe ser objeto de revisión periódica ................................................................. 12 B.7 Deber de tramitar con celeridad aquellos procesos penales en los cuales el imputado se encuentre privado de su libertad .......................................................... 13 III. Acerca de la vigencia de la orden de 24 de marzo de 2023 ................. 13 A. Hechos ............................................................................................13 B. Consideraciones ...............................................................................15 Supuesto desacato por parte de la Corte Suprema y de la Sala de B.1 Apelaciones ....................................................................................................................... 15 B.2 Supuesto desacato por parte de la Fiscalía ........................................................ 17 B.3 Clases de plazos que ha empleado la Corte tratándose de órdenes de no innovar ............................................................................................................................. 17 IV. Sobre la declaración de incumplimiento y/o desacato ........................ 23 A. Sobre las modalidades que han sido utilizadas por la Corte para declarar un incumplimiento y/o un desacato..............................................................24 B. Consideraciones relacionadas con el caso concreto ...............................25 V. Acerca de la comunicación a la Asamblea General de la OEA, conforme a lo establecido por el artículo 65 de la CADH........................................... 26 A. Objeto de la comunicación del artículo 65 de la CADH en el presente caso .. ......................................................................................................26 B. Ausencia de finalidad de la comunicación en el caso sub-lite ..................26 C. Entidad del incumplimiento para activar el mecanismo del artículo 65 .....27 D. Casos en que se declaró el desacato, pero no se aplicó el mecanismo previsto en el artículo 65 ............................................................................30 VI. Conclusiones ...................................................................................... 31 1

Select target paragraph3