5. La Comisión Interamericana asignó el número 708-03 a la petición y solicitó información al Estado salvadoreño sobre las partes pertinentes de la denuncia el 24 de diciembre de 2003. El Estado respondió el 5 de marzo de 2004 (recibido en la Secretaría Ejecutiva el 10 de marzo de 2004). El 22 de abril de 2004, los peticionarios presentaron las observaciones a la información del Estado, la que fue debidamente transmitida al Estado. III. POSICIONES DE LAS PARTES A. Los peticionarios 6. La denuncia recibida en la CIDH alega que los hermanos Gregoria Herminia, Serapio Cristián y Julia Inés Contreras fueron víctimas de desaparición forzada, presumiblemente a manos de integrantes del Ejército salvadoreño. Respecto a los hechos del caso, los peticionarios sostienen lo siguiente: El día 24 de agosto de 1982, se desplegó un operativo militar de grandes proporciones, desde el sur del Cantón San Juan Buenavista y probablemente afectó parte de los cantones El Socorro, San Andrés de Achiotes y San Jacinto, todos de la jurisdicción de Tecoluca, departamento de San Vicente. El operativo fue denominado por la población civil como “La invasión del Anillo” pues se movilizó en forma de crear un cerco militar, evitando la huída de sus objetivos. Ante el operativo, la población huyó de sus viviendas hacia el monte tratando de ocultarse. Un grupo de personas buscó refugio en el lugar conocido como “La Conacastada”, situado al norte del cantón San Juan Buenavista. En este lugar se refugiaron los hermanos Contreras junto a su grupo familar compuesto por su madre, la señora María Maura Contreras, su padre, el señor Fermín Recinos, y sus hermanos Marta Daysi de diez años y Nelson Geovany de ocho años. El segundo día del operativo, el grupo de personas que se había ocultado en La Conacastada fue descubierto y atacado indiscriminadamente por los efectivos militares, lo que provocó la muerte masiva de personas. Luego de esto, los militares procedieron a perseguir a pequeños grupos de personas, entre ellos el grupo familiar de la señora María Maura Contreras. En las carreras, los niños quedaban atrás, no podían correr tan rápido, mientras huían, la señora María observó cómo un soldado agarraba por el pelo a su hija Gregoria Herminia, y se la llevó con otros niños, también observó que se llevaron a Serapio Cristián, y como no podía andar con todos los niños porque llevaba a su hija Julia Inés de cuatro meses en brazos, al tener que subir una cuesta se deslizó y la niña se le cayó a corta distancia de ser alcanzada por los soldados, ante lo cual se vio obligada a dejar a la niña en el suelo para seguir corriendo y la niña fue tomada por los militares. La señora María, su compañero de vida y sus dos hijos, siguieron corriendo y se escondieron en el monte por varios días. Finalizado el operativo militar, iniciaron la búsqueda de las personas desaparecidas por lo que acudieron a La Conacastada, en donde constataron la muerte de muchas personas, incluyendo ancianos y niños, sin embargo los cuerpos de los tres menores no fueron encontrados, por lo que se cree que sus hijos sobrevivieron al operativo. En adición a esto, aproximadamente 15 días después de la desaparición de sus hijos, la señora Contreras recibió la noticia de que éstos habían sido vistos en el puesto militar de Río Frío, al norte del Municipio de Teluca, y que en este lugar estuvieron varios días y que luego se los llevaron en un camión. 7. En cuanto a la investigación, los peticionarios indican que las diversas instancias que intervinieron en El Salvador han sido ineficaces e insuficientes. La madre de los niños acudió por primera vez a denunciar los hechos en 1993 ante la Comisión de la Verdad, luego de la firma de los acuerdos de paz en El Salvador. Asimismo, el mismo año acudió a la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES). Al ser creada la Asociación Pro- Búsqueda, acudió también a ésta, y en 1996 acudió a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. La resolución de este último organismo, de fecha 30 de marzo de 1998, fue certificada y enviada a la Fiscalía General de la República, sin obtener resultados. El 16 de octubre de 2002, 2

Select target paragraph3