RESOLUCIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE 21 DE JUNIO DE 2021 CASO COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA BÁRBARA VS. PERÚ SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA VISTO: 1. La Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte”, “la Corte Interamericana” o “el Tribunal”) el 1 de septiembre de 2015 1. La Corte, tomando en cuenta el reconocimiento parcial de responsabilidad internacional efectuado por la República del Perú (en adelante “el Estado” o “el Perú”), lo declaró responsable internacionalmente por la desaparición forzada de 15 personas 2 ocurrida en el marco de un operativo militar efectuado el 2 y el 4 de julio de 1991. Los militares incursionaron en la localidad de Rodeopampa, comunidad de Santa Bárbara, con el fin de “capturar y/o destruir elementos terroristas que operaban en dicha zona” del Departamento de Huancavelica. Allí detuvieron a 14 pobladores, entre quienes se encontraban tres niñas y cuatro niños con edades de 8 meses a 6 años de edad, y una mujer en el sexto mes de embarazo. Prendieron fuego a sus viviendas y se apoderaron del ganado, entre otras pertenencias. En el camino, detuvieron también a otra persona. Obligaron a las 15 personas a caminar varias horas, amarradas, sin alimentos ni agua, mientras eran sometidas a golpes, hasta llegar a una mina abandonada, en donde las acribillaron y, posteriormente, detonaron cargas de dinamita, lo que provocó el fraccionamiento de los cuerpos. Dichos hechos se enmarcaron en el contexto del conflicto armado peruano y la práctica sistemática de violaciones de los derechos humanos, entre ellas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de personas sospechosas de pertenecer a grupos armados al margen de la ley. La Corte declaró la responsabilidad estatal por la Debido a las circunstancias excepcionales ocasionadas por la pandemia COVID-19, esta Resolución fue deliberada y aprobada durante el 142° Periodo Ordinario de Sesiones, el cual se llevó a cabo de forma no presencial utilizando medios tecnológicos de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Corte. 1 Cfr. Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2015, Serie C No. 299. El texto íntegro de la Sentencia se encuentra disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_299_esp.pdf. La Sentencia se notificó el 13 de noviembre de 2015. 2 Las víctimas son Yesenia Osnayo Hilario, Miriam Osnayo Hilario, Edith Osnayo Hilario, Wilmer Hilario Carhuapoma, Alex Jorge Hilario, Raúl Hilario Guillén, Héctor Hilario Guillén, Francisco Hilario Torres, Mercedes Carhuapoma de la Cruz, Dionicia Quispe Mallqui, Antonia Hilario Quispe, Magdalena Hilario Quispe, Dionicia Guillén Riveros y Ramón Hilario Morán, todos ellos miembros de dos grupos familiares, y Elihoref Huamaní Vergara. * 1