RESOLUCIÓN DE LA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS*
DE 21 DE MARZO DE 2023
CASO NORÍN CATRIMÁN Y OTROS (DIRIGENTES, MIEMBROS Y ACTIVISTA DEL
PUEBLO INDÍGENA MAPUCHE) VS. CHILE
SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA
VISTO:
1.
La Sentencia de fondo, reparaciones y costas (en adelante “la Sentencia”) dictada
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte
Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”) el 29 de mayo de 2014 1.
2.
La Resolución de reintegro al Fondo de Asistencia Legal de Víctimas de la Corte
Interamericana de 26 de enero de 2015 2, y las Resoluciones de supervisión de
cumplimiento de Sentencia emitidas por el Tribunal los días 28 de noviembre de 2018 y
18 de febrero de 2021 3.
3.
La audiencia privada sobre supervisión de cumplimiento de Sentencia, celebrada
de manera virtual el 23 de abril de 2021 durante el 141° Periodo Ordinario de Sesiones 4.
*
La Jueza Patricia Pérez Goldberg, de nacionalidad chilena, no participó en la deliberación y firma de la
presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19.1 del Reglamento de la Corte.
1
Cfr. Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, Miembros y Activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs.
Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de mayo de 2014. Serie C No. 279. El texto íntegro se
encuentra disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_279_esp.pdf. La Sentencia se
notificó el 29 de julio de 2014.
2
Cfr. Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, Miembros y Activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs.
Chile. Reintegro al Fondo de Asistencia Legal de Víctimas. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos
de
26
de
enero
de
2015,
disponible
en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/norin_26_01_15.pdf.
3
Disponibles en: https://www.corteidh.or.cr/supervision_de_cumplimiento.cfm?lang=es.
4
A dicha audiencia comparecieron: a) por el Estado: Jaime Chomali Garib, entonces Director de
Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Oliver López, Karen Zacur y Paula Nuño, integrantes
de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; José Miguel Poblete, Jefe de
Asesores del Gabinete del Subsecretario del Interior del Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Constanza
Richards, Jefa de la División de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos; Josemaría Francisco Rodríguez Conca, Jefe del Departamento de Sistemas
Internacionales de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia; Bárbara Torres, Abogada
del Departamento de Derechos Humanos y Género del Gabinete del Ministro de Salud; Nicolás Ortiz, Jefe de la
División Jurídica del Ministerio de Educación; Ana Millanao y Marcela Radrigan, Jefa e integrante,
respectivamente, de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social;
Constanza Castillo, Jefa de la División de Relaciones Políticas e Institucionales del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia; Raimundo Monge Valdés y Stephanie Hagspihl, Jefe y Asesora, respectivamente, de la División
de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y Magdalena Ortega,
Asesora del Gabinete del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; b) por la representación de las
víctimas: María Noel Leoni, Gisela de León, Paloma Lara Castro y Andrea Pietrafesa, del Centro por la Justicia
y el Derecho Internacional (CEJIL); Jimena Reyes, Natalia Yaya, Elisa Quiroz y Alma Ochoa, de la Federación
Interamericana de Derechos Humanos (FIDH); Sergio Fuenzalida; Danko Jaccard, y Myriam Reyes; así como
las víctimas y beneficiarios: Patricia Troncoso Robles, Víctor Ancalaf, América Ancalaf, Lonko Juan Pichún
Collonao, Werken Rafael Pichún Collonao, Juan Patricio Marileo Saravia, Florencio Jaime Marileo Saravia, José
Benicio Huenchunao Mariñán, Belén Huenchunao Reinao, Juan Ciriaco Millacheo Licán, Adlen Huenchunao
Reyes, Claudia Espinoza Gallardo y Lonko Aniceto Norín Catrimán, y c) por la Comisión Interamericana de
-1-