RESOLUCIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE 23 DE FEBRERO DE 2016 CASO FAMILIA BARRIOS VS. VENEZUELA SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA FONDO DE ASISTENCIA LEGAL DE VÍCTIMAS VISTO: 1. La Sentencia de fondo, reparaciones y costas (en adelante “la Sentencia”) dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”) el 24 de noviembre de 20111. El caso se refiere, inter alia, a la privación de la vida de siete integrantes de la familia Barrios a partir del año 1998 en el estado Aragua, al igual que el allanamiento de las residencias de algunos de los integrantes de dicha familia, la sustracción y destrucción de bienes, y la detención, agresión y amenaza en contra de otros integrantres de la misma, incluidos niños. 2. La Resolución emitida por el Presidente de la Corte el 9 de enero de 2015, mediante la cual se declaró procedente la solicitud de apoyo, realizada por los representantes de las víctimas, del Fondo de Asistencia Legal de Víctimas de la Corte Interamericana (en adelante el “Fondo de Asistencia”)2 (infra Considerandos 1 y 2). 3. La audiencia privada de supervisión de cumplimiento de sentencia celebrada el 5 de febrero de 2015, en la sede del Tribunal3. 4. La nota de la Secretaría de 5 de agosto de 2015, mediante la cual, siguiendo instrucciones del Presidente del Tribunal, se otorgó plazo al Estado para que 1 Cfr. Caso Familia Barrios Vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2011. Serie C No. 237. El texto íntegro de la Sentencia se encuentra disponible en: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_237_esp.pdf. La Sentencia fue notificada al Estado el 19 de diciembre de 2011. 2 Cfr. Caso Familia Barrios Vs. Venezuela. Fondo de Asistencia Legal de Víctimas. Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 9 de enero de 2015, disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/asuntos/barrios_fv_15.pdf 3 A esta audiencia comparecieron: a) por las víctimas: Francisco Quintana, María Noel Leoni y Alexandra McAnarney López-Castro, por CEJIL, y Luis Aguilera, de la Comisión de Derechos Humanos de Justicia y Paz de Aragua; b) por el Estado: Germán Saltrón Negretti, Agente del Estado para Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano e Internacional; Néstor Castellanos, Fiscal Primero ante las Salas del Tribunal Supremo de Justicia; Marielys Valdez, Viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP); y Jesús Alejandro Méndez Pineda, Director General de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales del MPPSP; y c) por la Comisión Interamericana, Silvia Serrano y Erick Acuña, Asesores de la Comisión. De conformidad con el artículo 6.2 del Reglamento, la Corte celebró la audiencia con una comisión de jueces integrada por el Presidente Humberto Antonio Sierra Porto y los Jueces Manuel E. Ventura Robles, Alberto Pérez Pérez y Eduardo Vio Grossi.