_____________________________________________________________________________________
REF.:
Caso Nº 14.168
Carlos Enrique Graffe Henríquez
Venezuela
20 de diciembre de 2023
Señor Secretario:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), con el objeto de someter a la jurisdicción de la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos
el Caso 14.168– Carlos Enrique Graffe Henríquez de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante “el
Estado”, “el Estado venezolano” o “Venezuela”). El caso se refiere a la responsabilidad internacional de la
República Bolivariana de Venezuela por la detención ilegal y arbitraria, y afectaciones a la salud en perjuicio
del defensor de derechos humanos Carlos Enrique Graffe Henríquez, así como vulneraciones a las garantías
judiciales y protección judicial en el proceso seguido en su contra.
En la época de los hechos el señor Graffe era un civil, defensor de derechos humanos y activista político
venezolano. En 2007 participó como parte del Movimiento Estudiantil Venezolano y en 2008 fundó la
asociación ASOESFUERZO con el objetivo de defender el derecho la iniciativa privada, la libre empresa, las
libertades económicas y la propiedad privada, y la Fundación Futuro Presente. Posteriormente, fundó “Un
Mundo Sin Mordaza”, dedicada a la defensa de la libertad de expresión y a denunciar violaciones a los derechos
humanos en Venezuela.
El 7 de junio de 2017, Diosdado Cabello, entonces diputado de la Asamblea Nacional, en el programa de
televisió n “Con el Mazo Dando”, se re�irió al señ or Graffe cali�icá ndolo como “terrorista” responsable de ciertos
hechos de violencia en la urbanizació n “La Isabelica”, Valencia. De acuerdo con lo informado por la parte
peticionaria Diosdado Cabello sostuvo que a la vı́ctima “le toca operació n Tú n-Tú n”, lo cual signi�ica “la
bú squeda y arbitraria detenció n a quienes disienten del Gobierno nacional”.
De acuerdo con la denuncia presentada ante el Defensor del Pueblo por su padre Oswaldo Graffe, el 13 de
julio de 2017, Carlos Graffe se encontraba caminando por las calles de la ciudad de Valencia luego de salir de
una cita mé dica cuando fue detenido por funcionarios de los ó rganos de seguridad del Estado. Dichos agentes
no vestı́an el uniforme reglamentario ni tenı́an una identi�icació n o�icial y no habı́a una orden judicial en su
contra ni se identi�icó una situació n de �lagrancia. La familia del señ or Graffe tomó conocimiento de la detenció n
por medio de un video de los hechos publicado en redes sociales. A las 7:01 p.m. en la cuenta o�icial de Twitter
de la Policı́a de Carabobo se anunció que el señ or Graffe habı́a sido detenido “con explosivo C4, cordó n
detonante y cohetones con clavos adheridos con cinta adhesiva”, lo cual serı́a falso segú n lo informado por la
parte peticionaria.
Al dı́a siguiente, la vı́ctima se comunicó con su padre y le informó que estaba privado de la libertad y que
tenı́a prohibido mencionar donde se encontraba detenido. Al señ or Graffe se le inició una investigació n ante la
jurisdicció n penal militar por la presunta comisió n de los delitos militares de i) instigació n a la rebelió n y ii)
sustracció n de efectos pertenecientes a la fuerza armada y fue puesto a la orden del Tribunal de Control del
Circuito Judicial Penal Militar del Estado de Carabobo. El 15 de julio de 2017 a la medianoche �inalizó la
audiencia de presentació n ante la autoridad penal militar, la cual decidió su detenció n preventiva en el Centro
Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde (CENAPROMIL).
Señor
Pablo Saavedra Alessandri
Secretario
Corte Interamericana de Derechos Humanos
San José, Costa Rica
_____________________________________________________________________________________