_____________________________________________________________________________________
REF.:
Caso Nº 12.362
Familiares de Luis Fernando Lalinde Lalinde
Colombia
6 de noviembre de 2023
Señor Secretario:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
con el objeto de someter a la jurisdicción de la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Caso
12.362 – Familiares de Luis Fernando Lalinde Lalinde de la República de Colombia (en adelante “el Estado de
Colombia”, “Estado colombiano” o “Colombia”). El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado
colombiano por violaciones al derecho a las garantías judiciales y protección judicial por la situación de
impunidad frente a la detención y posterior muerte de Luis Fernando Lalinde por parte de agentes públicos en
1984, en perjuicio de sus familiares.
En la época de los hechos Luis Fernando Lalinde era un estudiante en la universidad de Antioquia y
militante del Partido Comunista Colombiano. Su familia estaba compuesta por su madre Fabiola Lalinde de
Lalinde, sus hermanos Jorge Iván y Mauricio, y su hermana Adriana Lalinde Lalinde. El señor Lalinde, fue
detenido el 3 de octubre de 1984, en la Vereda "Verdún", del municipio de El Jardín en Antioquia, por efectivos
del Batallón de Infantería Ayacucho. La detención se habría hecho mediante la ayuda de una persona
encapuchada, quien supuestamente era un guerrillero colaborador del Ejército. Diversos testimonios de
habitantes de dicha vereda señalaron que el señor Lalinde fue detenido, torturado y llevado en un camión del
ejército con rumbo desconocido. El señor Lalinde fue asesinado por miembros del Ejército y sus restos fueron
enterrados sin haberse identificado a la fecha.
Por dichos hechos se inició una investigación tanto en la jurisdicción penal militar como en la jurisdicción
penal ordinaria. El 15 de diciembre de 1984 se inició la investigación por parte del Juez de Instrucción Criminal
de Andes, Departamento de Antioquia. El 19 de julio de 1985 la Procuraduría Delegada para las Fuerzas
Militares decidió archivar lo actuado en razón a que, en ese momento, no se poseía prueba de que el caso
investigado hubiera sido consumado por el Ejército Nacional.
Mediante oficio de octubre de 1985, el Procurador Delegado para las Fuerzas Militares informó que se
realizaron gestiones a efectos de evidenciar si el señor Lalinde fue capturado por unidades de las Fuerzas
Militares y qué paradero tuvo, e indicó que se llegó a la conclusión que tal persona en ningún momento fue
capturada por miembros de las Fuerzas Militares y que existía la duda de si el presunto guerrillero apodado
con el alias "Jacinto" corresponde al señor Lalinde, quien habría “muerto en combate” con una patrulla militar
el 4 de octubre de 1984. El Procurador añadió que las autoridades competentes realizaron la exhumación del
cadáver de alias "Jacinto", para tratar de corroborar si se trataba del señor Lalinde, pero que “por ausencia de
los pulpejos de los dedos de las manos, ello fue imposible”. En la diligencia de exhumación realizada en el marco
de la jurisdicción penal militar se impidió la participación de Fabiola Lalinde.
Señor
Pablo Saavedra Alessandri
Secretario
Corte Interamericana de Derechos Humanos
San José, Costa Rica
_____________________________________________________________________________________