desocupadas de Alto Comedero, uno de los barrios del conurbano jujeño con mayor concentración de
pobreza. La organización “Túpac Amaru” se habría transformado en un actor central de los sectores
populares en Jujuy para la implementación de un proyecto social que amplió sus prestaciones a las áreas
de vivienda, salud, educación, cultura y deporte. Los solicitantes indicaron que el liderazgo de la señora
Sala le llevó a ser electa diputada provincial de Jujuy y diputada del Parlasur en octubre de 2015.
5. Según los solicitantes, la privación de la libertad de la cual actualmente es objeto la señora
Milagro Sala se retrotrae a la protesta que la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy (en adelante,
“ROS”) desarrolló desde el 14 de diciembre de 2015. Al respecto, informaron que en diciembre de 2015,
iniciaron una serie de tensiones entre la ROS y las autoridades provinciales electas, con motivo de la
implementación de un plan de “reempadronamiento” de las cooperativas, seguida de manifestaciones y
“acampes”. Indicaron que mediante el Decreto 403-G-16, el gobierno provincial había formalizado una
medida de empadronamiento, y suspendido la personería jurídica de la Túpac Amaru. Por lo anterior, las
organizaciones habrían realizado un acampe pacífico en la plaza de Belgrano y calles aledañas frente a la
casa de gobierno, a la espera de ser recibidos para iniciar un diálogo con el Gobernador en torno a la
decisión de obligar a las cooperativas a sumarse a un nuevo registro para acceder a recursos del Estado.
6. Los solicitantes informaron que el 16 de enero de 2016 un juez emitió una orden de detención
en contra de la señora Milagro Sala por el presunto delito de “instigación a cometer delitos y sedición”,
procedimiento denunciado por los solicitantes como arbitrario y motivado en el acampe mencionado,
con el objeto de silenciar su oposición a las políticas del gobierno provincial.
7. Los solicitantes informaron que, el 29 de enero de 2016, tras la interposición de un recurso de
habeas corpus, el juez resolvió la excarcelación de la señora Sala por la citada causa. Sin embargo, ella
nunca habría abandonado el penal, pues el juez dispuso mantenerla detenida ese mismo día por una
segunda causa iniciada el 15 de enero, en plena feria judicial, por los delitos de “defraudación en
perjuicio del Estado, extorsión y asociación ilícita”2.
8. Los solicitantes informaron que, desde ese entonces, la señora Milagro Sala permanece privada
de la libertad en la Unidad 3 de Mujeres del Servicio Penitenciario de la Provincia de Jujuy, conocido
como el “Penal del Alto Comedero”. Con posterioridad a estas primeras causas, nuevos procesos penales
habrían sido abiertos de forma repentina en su contra y diversas prisiones preventivas le han sido
impuestas, todo ello presuntamente sin fundamento, y en violación de diversas garantías al debido
proceso, libertad de expresión y el derecho a la libertad personal.
9. Los solicitantes han afirmado que el único proceso por el cual la señora Milagro Sala ha sido
condenada a tres años de prisión en suspenso (no prisión efectiva) es por actos vinculados directamente
con el ejercicio de la libertad de expresión. Los solicitantes explicaron que este proceso ha sido
impulsado directamente por el Gobernador, Gerardo Morales, por hechos que habrían ocurrido en el
2009 cuando, en calidad de Senador, éste concurrió al Consejo Ciencias Económicas de Jujuy a dar una
charla y, en ese lugar, diversas personas – sin estar presente la señora Sala – arrojaron huevos y le
profirieron insultos, produciéndose algunos daños en el establecimiento. Según los solicitantes, la
condena de la que fue objeto la señora Sala como “instigadora de amenazas simples y daño agravado” se
habría fundamentado en dos testigos que manifestaron que, una semana antes del escrache, había
habido una reunión en donde Milagro Sala habría organizado el escrache y habría dicho que ella
compraría los huevos.
2
Los solicitantes afirmaron que esta causa se inició en virtud de que nueve personas, inesperadamente, se presentaron a denunciar
un viernes a última hora durante la feria judicial, hechos presuntamente acaecidos durante 2013, 2014 y 2015 relacionados con presuntas
irregularidades sobre la utilización de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas y obras habitacionales. Los solicitantes indicaron
que, “a pesar de no ser un asunto de feria”, la Fiscal de Menores les habría tomado su declaración hasta las 21:55 horas.
-2-