RESOLUCIÓN DE LA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS*
DE 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
CASO ARTAVIA MURILLO Y OTROS (“FECUNDACIÓN IN VITRO”) Y
CASO GÓMEZ MURILLO Y OTROS VS. COSTA RICA
SUPERVISIÓN DE CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS
VISTO:
1.
La Sentencia de excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas (en adelante
“la Sentencia”) emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la
Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”) el 28 de noviembre de 2012 en el caso
Artavia Murillo y otros (“Fecundación In Vitro”) 1 y la Sentencia emitida por la Corte el 29 de
noviembre de 2016 en el caso Gómez Murillo y otros 2. Estos casos se refieren a la
responsabilidad internacional de la República de Costa Rica (en adelante “el Estado” o “Costa
Rica”) por diversas violaciones a los derechos humanos en perjuicio de dieciocho víctimas en
el caso Artavia Murillo y otros y de doce víctimas en el caso Gómez Murillo y otros. Las
violaciones fueron consecuencia de la prohibición general de practicar la técnica de
reproducción asistida de la Fecundación In Vitro (en adelante “FIV”), la cual se encontraba
vigente en Costa Rica hasta marzo del año 2000, tras una decisión de la emitida por la Sala
*
La Jueza Elizabeth Odio Benito, de nacionalidad costarricense, no participó en la deliberación y firma del
presente caso, ni en el conocimiento y deliberación de la presente Resolución de supervisión de cumplimiento, de
conformidad con lo establecido en el artículo 19.1 del Reglamento de la Corte. El Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor
Poisot no participó en la deliberación y firma de la presente Resolución por razones de fuerza mayor.
1
La Corte determinó que Costa Rica era internacionalmente responsable por haber vulnerado los derechos a
la vida privada y familiar y el derecho a la integridad personal en relación con la autonomía personal, el derecho a
decidir si tener hijos biológicos a través de una técnica de reproducción asistida, la salud sexual, el derecho a gozar
de los beneficios del progreso científico y tecnológico, así como el principio de no discriminación, en perjuicio de
Grettel Artavia Murillo, Miguel Mejías Carballo, Andrea Bianchi Bruna, Germán Alberto Moreno Valencia, Ana Cristina
Castillo León, Enrique Acuña Cartín, Ileana Henchoz Bolaños, Miguel Antonio Yamuni Zeledón, Claudia María Carro
Maklouf, Víktor Hugo Sanabria León, Karen Espinoza Vindas, Héctor Jiménez Acuña, María del Socorro Calderón
Porras, Joaquinita Arroyo Fonseca, Geovanni Antonio Vega Cordero, Carlos Eduardo de Jesús Vargas Solórzano,
Julieta González Ledezma y Oriéster Rojas Carranza. Cfr. Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in Vitro”) Vs.
Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2012. Serie
C No. 257. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf. La Sentencia fue
notificada al Estado el 20 de diciembre de 2012.
2
La Corte homologó el “Acuerdo de arreglo amistoso suscrito entre el Estado de Costa Rica y la parte
demandante”, realizado el 4 de agosto de 2016 entre Costa Rica y el representante de las víctimas del presente caso.
Además, aceptó el reconocimiento de responsabilidad internacional efectuado en dicho Acuerdo por el Estado por la
violación a los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, a la protección de la honra y de la
dignidad, a la protección a la familia y a la igualdad ante la ley, en perjuicio de Daniel Gerardo Gómez Murillo, Aída
Marcela Garita Sánchez, Roberto Pérez Gutiérrez, Silvia María Sosa Ulate, Luis Miguel Cruz Comparaz, Raquel
Sanvicente Rojas, Randall Alberto Torres Quirós, Geanina Isela Marín Rankin, Carlos Edgardo López Vega, Albania
Elizondo Rodríguez, Miguel Acuña Cartín y Patricia Núñez Marín. Cfr. Caso Gómez Murillo y otros Vs. Costa Rica.
Sentencia
de
29
de
noviembre
de
2016.
Serie
C
No.
326.
Disponible
en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_326_esp.pdf. La Sentencia fue notificada al Estado el 20 de
diciembre de 2016.