2. Herminio Deras Flores, hijo de Herminio Deras García, quien declarará sobre (i) el impacto que ha tenido la pérdida de su padre, Herminio Deras García, a temprana edad; (ii) el estigma que le habría tocado vivir durante su niñez y adolescencia; (iii) las alegadas dificultades para encontrar trabajo a consecuencia de su nombre, y (iv) su asilo en Canadá y el efecto de ello sobre su hermana Lorena. B. Perita y peritos Propuestos por los representantes 3. Fabián Omar Salvioli, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, quien declarará sobre (i) la memoria histórica y su relación con el derecho a la verdad; (ii) la memoria histórica como un derecho y la importancia de abordar las políticas públicas de memoria de forma integral; (iii) la reparación integral de los daños sufridos por víctimas de graves violaciones de derechos humanos; (iv) el establecimiento de mecanismos que eviten la repetición de violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto de la aplicación de la doctrina de Seguridad nacional, y (v) recomendaciones sobre alegadas reformas legales que deberían realizarse en Honduras para lograr la justicia y garantizar plenamente los derechos de las presuntas víctimas. 4. José Eugenio Sosa Iglesias, sociólogo, consultor profesor e investigador con experiencia en materias como democracia, ciudadanía, sociedad civil y seguridad, quien declarará sobre (i) las Fuerzas Armadas y su papel en la Seguridad Nacional desde la década de los ochenta en Honduras, y (ii) recomendaciones sobre alegadas reformas legales que deberían realizarse en Honduras para lograr la independencia del poder civil y que tendrían un impacto en relación con eventuales medidas de reparación de las alegadas violaciones de este caso. 5. Eduardo González, sociólogo con experiencia en justicia transicional, quien declarará sobre (i) la necesidad de redefinir la verdad histórica y rescatar la memoria de las víctimas; (ii) la verdad como presupuesto básico de cualquier proceso transicional que pretenda respetar los derechos de las víctimas y garantizar que las graves violaciones a derechos humanos cometidas con anterioridad a él no se repitan, y (iii) recomendaciones sobre alegadas reformas legales que debería realizar Honduras para lograr la justicia y garantizar plenamente los derechos de las presuntas víctimas. 6. Carmen Lastenia Martínez García, psicóloga, asesora y consultora en acompañamiento psicosocial, grupal e individual a personas beneficiarias como presos políticos, víctimas de tortura, familiares de personas asesinadas y desaparecidas, quien declarará sobre (i) los efectos psicosociales de la persecución política, el daño causado a las presuntas víctimas a raíz de la alegada falta de acceso a la justicia y de la alegada estigmatización que sufrieron; (ii) el impacto diferenciado que tendría en los niños y adultos la alegada constante represión y separación de los hermanos; (iii) la pérdida de la convivencia familiar y la calidad de vida, y (iv) las medidas que considera que el Estado debe adoptar para reparar el supuesto daño causado. 7. Manuel Ollé Sesé, abogado especializado en Derecho Penal y profesor, quien declarará sobre (i) el alegado deber del Estado de perseguir todos los tipos de

Select target paragraph3