_____________________________________________________________________________________
REF.:
Caso Nº 12.564
Alejandro Fiallos Navarro
Nicaragua
24 de octubre de 2023
Señor Secretario:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), con el objeto de someter a la jurisdicción de la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos
el Caso Nº 12.564 – Alejandro Fiallos Navarro respecto de la República de Nicaragua (en adelante “el Estado”,
“el Estado nicaragüense” o “Nicaragua”) por la privación de la libertad de Alejandro Fiallos Navarro, así como
por la falta de garantías en el marco del proceso penal incoado en su contra.
El señor Fiallos Navarro desempeñó diversos cargos públicos en Nicaragua durante el gobierno del
expresidente Enrique Bolaños Geyer, fue candidato a la alcaldía de la ciudad de Managua por parte de la
agrupación de partidos políticos denominada “Alianza por la República” (APRE) para los comicios del 7 de
noviembre de 2004 y fue secretario del Consejo Municipal de Managua.
El 20 de julio de 2004 la señora María Teresa Mairena Rayo interpuso una denuncia penal en contra del
señor Fiallos Navarro y cuatro personas más por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y
amenazas. La denunciante había sido contratada por un año como Coordinadora de la Unidad de Adquisiciones
del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), en donde el señor Fiallos se desempeñaba como
presidente ejecutivo. En la denuncia la señora Mairena Rayo señaló que fue obligada por uno de los altos
funcionarios de la institución a simular la legalidad de cinco licitaciones de contratos que ya se habían firmado
con empresas privadas, sin cumplir con lo establecido con la Ley de Contrataciones del Estado y que, debido a
su negativa se le informó que su contrato sería rescindido por “orientaciones de la Dirección superior”.
La denuncia fue radicada en el Juzgado Segundo Local del Crimen de Managua. El 23 de julio de 2004 el
juez abrió el sumario de la causa y el 28 de julio se recibió la declaración indagatoria del señor Fiallos en la que
se declaró inocente. El 16 de agosto de 2004 la defensa presentó una recusación contra el juez debido a que
consideró que evacuó pruebas a pesar de ser contrarias a derecho. El 16 de agosto de 2004, una hora antes de
emitir la sentencia, el juez del Juzgado Segundo Local del Crimen resolvió “no ha lugar a la promoción de dicho
recurso” debido a que “la causa se encontraba en estado de sentencia”.
El 16 de agosto de 2004, dicho Juzgado emitió una sentencia en la cual condenó a cuatro de los cinco
acusados, incluyendo a la vı́ctima, por la comisió n de los delitos de abuso de autoridad, amenazas
condicionadas y extorsió n y condenó al señ or Fiallos a 45 dı́as de arresto inconmutable, diversas multas y una
pena de inhabilitació n absoluta por un añ o. El 17 de agosto el señ or Fiallos Navarro acudió al Juzgado en
compañ ı́a de su abogado para ampliar su declaració n indagatoria y, mientras se encontraba en el despacho
judicial, fue detenido sin que tuviera conocimiento de la sentencia condenatoria, ya que esta no se le habı́a
noti�icado y, por ende, no habı́a tenido la oportunidad de presentar la apelació n correspondiente.
Señor
Pablo Saavedra Alessandri
Secretario
Corte Interamericana de Derechos Humanos
San José, Costa Rica
_____________________________________________________________________________________