VOTO CONCURRENTE DEL
JUEZ EDUARDO FERRER MAC-GREGOR POISOT
CASO CRUZ SANCHEZ Y OTROS VS. PERÚ
SENTENCIA DE 17 DE ABRIL DE 2015
(Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)
I. INTRODUCCIÓN
1.
Quisiera reafirmar el más enérgico rechazo que merece cualquier violencia terrorista, la cual
“lesiona a los individuos y al conjunto de la sociedad” como ha enfatizado la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (en adelante “la Corte” o “el Tribunal Interamericano”) en otros casos
contra Perú 1 . Si bien los Estados tienen la obligación de garantizar la seguridad y mantener el
orden público dentro de su territorio 2 , el combate al terrorismo debe realizarse “dentro de los
límites y conforme a los procedimientos que permiten preservar tanto la seguridad pública como
los derechos fundamentales de la persona humana” 3. En esta línea, cabe recordar que la función
primordial de la Corte es salvaguardar los derechos humanos en todas las circunstancias 4.
2.
Es importante resaltar que el presente caso no tuvo por objeto establecer la inocencia o
culpabilidad de los integrantes del comando “Chavín de Huántar” o de las fuerzas de seguridad que
participaron en la operación de rescate de rehenes, ni tampoco de los miembros del MRTA, sino el
caso versó, inter alia, “sobre la conformidad o no de los actos estatales con la Convención
Americana en cuanto a si existió o no ejecución extrajudicial en el marco de la operación de rescate
de rehenes” 5. La Corte no es un tribunal penal, por lo que la responsabilidad internacional de los
Estados bajo la Convención no debe ser confundida con la responsabilidad criminal de individuos
particulares 6. Y en este sentido la responsabilidad internacional del Estado se funda en actos u
omisiones de éste que violen la Convención Americana, siendo “un principio de Derecho
Internacional que el Estado responde por los actos y omisiones de sus agentes realizados al
amparo de su carácter oficial, aun si actúan fuera de los límites de su competencia” 7.
1
Cfr. Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de mayo de
1999. Serie C No. 52, párr. 89; Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de
noviembre de 2004. Serie C No. 119, párr. 91, y Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Interpretación de la
Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de agosto de 2008. Serie C No. 181, párr. 42.
2
Párr. 262 de la Sentencia.
3
Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú, supra, párr. 89; Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú, supra, párr.
91, y Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, supra,
párr. 42.
4
Cfr. Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú, supra, párr. 89, y Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú, supra,
párr. 91.
5
Párr. 281 de la Sentencia.
6
Párr. 280 de la Sentencia.
7
Párr. 281 de la Sentencia.
1