amenazas,
domicilios,
oficialistas
limitaciones
seguimientos, intimidaciones y prohibiciones *de facto” para salir de sus
campañas de estigmatización y descrédito, uso de redes sociales y medios
con
mensajes
estigmatizantes
y descalificadores,
así como
severas
a la participación política de las personas pertenecientes a la oposición.
a.2. Respecto a la situación particular de los propuestos beneficiarios de medidas
provisionales
12.
En relación con la situación particular de los propuestos beneficiarios de medidas
provisionales, la Comisión señaló que se trata de personas públicas, conocidas por su
oposición al gobierno de Nicaragua, integrantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la
Democracia, la Unidad Azul y Blanco y el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas
Públicas. De acuerdo con la Comisión, se trata de personas que han abogado para que
las elecciones generales de noviembre de 2021 sean democráticas y han manifestado
sus intenciones de participar en las dichas elecciones desde la oposición. También indicó
que, de acuerdo con la información que le fue aportada, las personas identificadas
habrían tenido un rol de liderazgo y visibilidad en contra de las medidas impulsadas por
el actual gobierno de Nicaragua desde abril de 2018, y se habrían manifestado en
oposición a las acciones represivas estatales en contra de la población civil en el contexto
de crisis de derechos humanos.
13.
De acuerdo con la Comisión, los señores Chamorro García, Aguerri Chamorro,
Maradiaga Blandón y la señora Granera Padilla han sido víctimas desde 2018 de
amenazas,
así
como
de
distintas
formas
de
persecución,
hostigamiento
y
amedrentamiento, situación que se habría recrudecido desde el inicio de 2021, llegando
a su punto más álgido en junio de este año con la detención de las cuatro personas en
circunstancias
irregulares.
14.
Juan Sebastián Chamorro García fue identificado como presidente de la Fundación
Nicaraguense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES), miembro de Alianza
Cívica por la Justicia y la Democracia (ACID) y participante del Diálogo Nacional como
representante del Sector Privado en Nicaragua. El señor Chamorro habría sido víctima
de amenazas, hostigamientos y campañas de descrédito. Así, en 2018 fue víctima de
seguimientos por oficiales armados con fusiles. En 2019 fue víctima de seguimientos y
vigilancia, así como de asedio policial; también fue amenazado y señalado en medios de
comunicación oficialistas como delincuente y como parte de un golpe de Estado; se
difundieron mensajes de odio e incitando a la violencia en su contra y fue víctima de
ataques con piedras y armas de fabricación casera dirigidos a su vehículo. En 2020
continuó siendo víctima de vigilancia y seguimientos. Por ejemplo, el 26 de septiembre
de 2020 fue retenido en 8 ocasiones. Los seguimientos y hostigamientos se mantuvieron
e incrementaron en 2021 a partir de su anuncio de disponer su tiempo a la consolidación
de la unidad de la oposición. El 8 de junio de 2021 la policía allanó su vivienda y fue
detenido, sin que se hubiera presentado una orden de allanamiento ni de detención.
Durante el allanamiento fueron confiscados un iPad, discos compactos, un computador,
cámaras fotográficas, el router de la vivienda y un cable para grabar.
15.
José Adán Aguerri Chamorro fue identificado como presidente del Consejo
Superior de la Empresa Privada (COSEP) e integrante de la Alianza Cívica por la Justicia
y la Democracia (ACJD). Desde 2020 habría sido víctima de amenazas, seguimientos y
vigilancia por parte de patrullas. En 2021 fue víctima de hostigamientos por parte de la
policía, que se ha presentado de forma intimidatoria en los lugares en los que mantenía