B. Perito (Propuesto por la Comisión) 2) Carlos J. Zelada, abogado, quien rendirá peritaje sobre: i) el alegado contexto de violencia, incluyendo violencia por parte de agentes estatales, contra personas LGBT en Honduras; ii) la noción de violencia por prejuicio y sus particularidades cuando se trata de víctimas que son personas trans, con especial énfasis en la situación de las mujeres trans, y iii) los estándares aplicables en materia de investigación y sanción en este tipo de casos. C. Perita (Propuesta por los representantes) 3) Marlene Wayar, psicóloga social, quien expondrá sobre: i) el Estado como nexo causal de la violencia sistemática hacia personas trans, y la propuesta desde un enfoque diferenciado de políticas públicas que garanticen los derechos humanos de personas trans, y ii) el transfemicidio como categoría que se conceptualiza desde los crímenes basados en prejuicio por identidad o expresión de género. 2. Requerir a las personas convocadas para rendir peritajes durante la audiencia que, de considerarlo conveniente, aporten una versión escrita de su peritaje, a más tardar el 6 de noviembre de 2020. 3. Requerir, por las razones expuestas en la presente Resolución, de conformidad con el principio de economía procesal y de la facultad que le otorga el artículo 50.1 del Reglamento de la Corte, que las siguientes personas presten sus declaraciones ante fedatario público (Affidavit): A. Presuntas víctimas (Propuestas por los representantes) 1) Merelin Tatiana Rápalo Hernández, hermana de Vicky Hernández, quien declarará sobre: i) cómo era Vicky y su relación con ella; ii) la forma en que se enteró de la muerte de su hermana; iii) la forma en que estos hechos la habrían afectado a ella y a su familia, y iv) las medidas que debería adoptar el Estado para reparar el daño causado. 2) Rosa Argelia Hernández Martínez, madre de Vicky Hernández, quien declarará sobre: i) cómo era su hija Vicky, cómo era su relación con ella y su vida familiar; ii) la forma en que se enteró de la muerte de su hija; iii) las gestiones realizadas para obtener justicia y los alegados obstáculos enfrentados; iv) la forma en que estos hechos la habrían afectado a ella y a su familia, y v) las medidas que debería adoptar el Estado para reparar el daño causado. B. Perito (Propuesto por los representantes) 3) Edgar Fernando Pérez Archila, abogado penalista, quien rendirá peritaje sobre sobre: i) cómo los hechos del caso se podrían enmarcar en un patrón de ejecución extrajudicial motivado por razones de prejuicio bajo los estándares del derecho penal y del derecho internacional, y ii) cuáles deberían ser los lineamientos de la investigación en presencia de una posible ejecución extrajudicial motivada por prejuicios. 4. Requerir a la Comisión y al Estado que remitan, de considerarlo pertinente, en lo que les corresponda y en el plazo improrrogable que vence el 11 de septiembre de 2020, las preguntas que estimen pertinentes formular a través de la Corte Interamericana a las

Select target paragraph3