necesarias para cumplir con las reparaciones ordenadas en la Sentencia, o que el representante de las víctimas o la Comisión acompañen información sobre la implementación y cumplimiento de los puntos de la Sentencia que requiera ser valorada por este Tribunal17. POR TANTO: LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, en el ejercicio de sus atribuciones de supervisión del cumplimiento de sus decisiones y de conformidad con los artículos 33, 62.1, 62.3, 65, 67 y 68.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 24, 25 y 30 del Estatuto, y 31.2 y 69 de su Reglamento, DECLARA: 1. Que la posición asumida por Nicaragua en los escritos presentados en la etapa de supervisión de cumplimiento de sentencia constituye un acto de evidente desacato del Estado respecto de la obligatoriedad de la Sentencia dictada por este Tribunal, contrario al principio internacional de acatar sus obligaciones convencionales de buena fe, en los términos expuestos en los Considerandos 6 a 8 de la presente resolución. 2. Que el Estado no ha dado cumplimiento a las cinco reparaciones ordenadas en la Sentencia de reparaciones del presente caso, indicadas en el punto resolutivo cuarto de la presente Resolución. Y RESUELVE: 3. Expresar su preocupación por el incumplimiento las reparaciones ordenadas en la Sentencia y por el incumplimiento estatal del deber de informar con respecto a las acciones dirigidas a tal fin. 4. Mantener abierto el procedimiento de supervisión de cumplimiento respecto de todas las medidas ordenadas en la Sentencia, a saber: a) pagar las cantidades fijadas en el párrafo 115 de la Sentencia por concepto de rehabilitación (punto resolutivo sexto de la Sentencia), b) realizar las publicaciones de la Sentencia y su resumen oficial indicadas en el párrafo 118 de la misma (punto resolutivo séptimo de la Sentencia), c) crear e implementar un plan de capacitación dirigido a miembros de la Policía Nacional de Nicaragua y del Ejército de Nicaragua sobre los estándares internacionales en materia de uso de la fuerza, así como respecto a los estándares internacionales de protección de los derechos de las personas en contexto de movilidad, de conformidad con lo señalado en el párrafo 122 de la Sentencia (punto resolutivo octavo de la Sentencia), d) pagar las cantidades fijadas en los párrafos 128, 129, 135 y 136 de la Sentencia por concepto de indemnización de daño material e inmaterial, (punto resolutivo noveno de la Sentencia), y e) reintegrar al Fondo de Asistencia Legal de Víctimas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la cantidad erogada durante la tramitación del presente caso, en Cfr. Caso Apitz Barbera y Otros Vs. Venezuela, supra nota 12, Considerando 48; Caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) Vs. Venezuela, supra nota 12, Considerando 17; Caso del Caracazo Vs. Venezuela, supra nota 12, Considerando 13, y Caso Familia Barrios Vs. Venezuela, supra nota 12, Considerando 14. 17 -5-

Select target paragraph3