Bámaca Velásquez
Causa- Resumen
Los hechos del caso se refieren a la desaparición forzada de Efraín Bámaca Velásquez, comandante del grupo guerrillero Organización del Pueblo en Armas (ORPA), tras ser capturado -en marzo de 1992- por agentes del Ejército. Durante su cautiverio, el Sr. Bámaca Velásquez fue sometido a tortura.
La Corte IDH ubicó los hechos en el contexto del conflicto armado interno ocurrido en Guatemala, poniendo en evidencia la práctica del ejército de capturar guerrilleros y mantenerlos en reclusión clandestina para efectos de obtener información mediante torturas.
El Estado reconoció su responsabilidad internacional por la violación al deber estatal de respetar y garantizar los derechos establecidos en la Convención Interamericana. Sin perjuicio de ello, la Corte IDH desarrolló estándares sobre las características de la desaparición forzada como violación múltiple de derechos y sobre la violación al derecho a la integridad personal de las víctimas y sus familiares en este tipo de prácticas.
- Estado
- Activo
- País
- Denuncia ante la CIDH
- 5 de mar. de 1993
- Presentación ante la CorteIDH
- 30 de ago. de 1996
- CorteIDH / Sentencia: derechos violados
ACHR IACPPT 1.1, 7 1.1, 5.1, 5.2 1.1, 4 1.1, 8, 25 - 1, 2, 6, 8
- CorteIDH / Sentencia: derechos no violados
ACHR 3
- Descriptores
- Desaparición forzada
- Documentos de la CorteIDH
- Geolocalización de los hechos
Latitude: 14.593913
Longitude: -91.700569
- Geolocalización de los hechos (linked Causa)
- Bámaca Velásquez