Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña
Causa- Resumen
Los hechos del caso se refieren a la desaparición forzada de Rainer Ibsen Cárdenas -a partir de octubre de 1971- y José Luis Ibsen Peña - a partir de febrero de 1993- ocurridas durante la dictadura militar en Bolivia que se instaló en agosto de 1971, así como a la falta de investigación y sanción de los culpables.
La Corte IDH ubicó los hechos en el contexto de una dictadura militar que permaneció por más de 6 años en el poder y que se caracterizó -en particular entre 1971 a 1973- por una práctica de detención ilegal de personas, allanamientos violentos y tortura y desaparición forzada.
La Corte IDH reconoció una vez más las especiales características y elementos que posee el delito de desaparición forzada de personas como violación múltiple y continuada de derechos, y estableció nuevamente que el deber de investigarlo y sancionar a los culpables de ese delito y del de tortura tienen carácter de normas inderogables de derecho internacional o jus cogens
- Estado
- Activo
- País
- Denuncia ante la CIDH
- 26 de sep. de 2003
- Presentación ante la CorteIDH
- 12 de may. de 2009
- CorteIDH / Sentencia: derechos violados
CADH CIDFP 1.1, 7.1, 5.1, 5.2, 3, 4.1 I.a), XI 1.1, 5.1, 5.2 1.1, 2, 8.1, 25.1 I.b)
- CorteIDH / Sentencia: derechos no violados
CADH 24
- Descriptores
- Desaparición forzada
- Tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes
- Documentos de la CorteIDH
- Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña
- Ibsen Cardenas e Ibsen Peña. Audiencia del 13 de abril de 2010
- Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña. Resolución de la CorteIDH de 14 de mayo de 2013
- Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña. Resolución del Presidente de 6 de abril de 2010
- Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña. Resolución del Presidente de la CorteIDH de 10 de marzo de 2010
- Ibsen Cardenas e Ibsen Peña. Sentencia de 1 de septiembre de 2010
- Documentos de la CIDH
- Geolocalización de los hechos
- Geolocalización de los hechos (linked Geolocalización de los hechos del caso)
- Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña