Radilla Pacheco
Causa- Resumen
Los hechos del caso se refieren a la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco tras ser detenido por efectivos del Ejército en agosto de 1974. La víctima participaba en actividades políticas y sociales relacionadas con grupos caficultores y campesinos de la zona de Guerrero. La Corte IDH ubica los hechos en un contexto al que se conoce como “Guerra sucia de los 70”, en el que tuvieron lugar numerosas desapariciones forzadas de personas.
La Corte IDH aplicó estándares acerca de la desaparición forzada como violación múltiple de derechos humanos y la debida diligencia en la investigación judicial. En tal sentido, la Corte IDH estableció límites a la "verdad histórica" documentada en informes y recomendaciones, entendiendo que ésta no sustituye el deber estatal de investigar judicialmente. Adicionalmente marcó estándares acerca del fuero militar en relación con el conocimiento de casos de violaciones a los derechos humanos.
- Estado
- Activo
- País
- Denuncia ante la CIDH
- 15 de nov. de 2001
- Presentación ante la CorteIDH
- 15 de mar. de 2008
- CorteIDH / Sentencia: derechos violados
CADH CIDFP 1.1, 3, 4.1, 5.1, 5.2, 7.1 I, XI 1.1, 5.1, 5.2 1.1, 2, 8.1, 25.1 I.a), I.b), I.d), IX, XIX 2 I, III
- Descriptores
- Desaparición forzada
- Jurisdicción militar
- Documentos de la CorteIDH
- Documentos de la CIDH
- Geolocalización de los hechos
Latitude: 17.208
Longitude: -100.433
- Geolocalización de los hechos (linked Geolocalización de los hechos del caso)
- Radilla Pacheco