Godínez Cruz
Causa- Resumen
Los hechos del caso se refieren a la desaparición forzada de Saúl Godínez Cruz en julio de 1982, en el momento en que se dirigía a su trabajo como profesor. La víctima era un activo dirigente del gremio y había participado en varias huelgas iniciadas en aquella época.
La Corte IDH aplicó estándares desarrollados en el caso Velásquez Rodríguez acerca de los elementos y características de la desaparición forzada, tomando en consideración el contexto histórico imperante al momento de los hechos. Del mismo modo, la Corte IDH estableció estándares desarrollando las características de obligación de medio de los deberes estatales de prevenir y sancionar.
- Estado
- Cerrado
- País
- Denuncia ante la CIDH
- 9 de oct. de 1982
- Presentación ante la CorteIDH
- 24 de abr. de 1986
- CorteIDH / Sentencia: derechos violados
CADH 1.1, 7 1.1, 5 1.1, 4
- Descriptores
- Defensores/as de derechos humanos
- Desaparición forzada
- Documentos de la CorteIDH
- Geolocalización de los hechos
- Geolocalización de los hechos (linked Geolocalización de los hechos del caso)
- Godínez Cruz
Documentos
Attachments
7 relaciones, 7 registrosordenados por: