que serían notificados de la recepción de una respuesta. El 14 de junio, los peticionarios
preguntaron si el Estado había pedido una prórroga.
8. El 19 de julio de 1999, el Estado pidió 30 días de prórroga, la cual fue concedida por la
Comisión por carta del 21 de julio.
9. El 13 de agosto de 1999, el Estado remitió su respuesta, argumentando que la petición
debía declararse inadmisible. El 19 de agosto la Comisión acusó recibo de las observaciones y
remitió a los peticionarios sus partes pertinentes, concediéndoles 30 días para presentar sus
observaciones.
10. El 1 de septiembre de 1999, la Comisión informó a las partes que celebraría una audiencia
en el curso del 104° período de sesiones. La audiencia tuvo lugar el 4 de octubre de 1999. En
el curso de la audiencia, el Dr. Juan Pablo Olmedo y el Dr. Ciro Colombara comparecieron en
nombre de los peticionarios. El Dr. Alejandro Salinas compareció en nombre del Estado
chileno. Ambas partes presentaron argumentos sobre los méritos del caso.
11. El 4 de febrero de 2000, el Estado presentó una copia de su respuesta al cuestionario
sobre habeas data y acceso a la información en su poder. Este cuestionario había sido enviado
a todos los Estados miembros de la OEA por la Oficina del Relator Especial para la Libertad de
Expresión, con el fin de reunir información para su informe anual de 2001. El 22 de febrero la
Comisión acusó recibo y envió las partes pertinentes del escrito del Estado a los peticionarios,
otorgándoles 30 días para responder.
12. El 22 de febrero de 2000, los peticionarios presentaron observaciones sobre el escrito del
Estado que había sido recibido el 4 de febrero. El 6 de marzo, la Comisión acusó recibo y envió
al Estado las partes pertinentes del escrito de los peticionarios, otorgándole 30 días para
presentar sus observaciones.
13. El 21 de junio de 2000, la Comisión recibió la respuesta del Estado al escrito de los
peticionarios del 22 de febrero. La Comisión acusó recibo el 11 de julio. En la misma fecha, la
Comisión envió a los peticionarios las partes pertinentes del escrito del Estado, otorgándoles
30 días para presentar observaciones.
14. El 14 de agosto de 2000, los peticionarios solicitaron una audiencia con la Comisión, en su
108º período de sesiones, pero la Comisión respondió el 15 de septiembre que ello no sería
posible debido al gran número de audiencias programadas para ese período.
15. El 5 de septiembre de 2000, la Comisión recibió la respuesta de los peticionarios al escrito
del Estado del 20 de junio. El 26 de septiembre, la Comisión acusó recibo y transmitió las
partes pertinentes al Estado, otorgándole 30 días para presentar observaciones.
16. El 11 de septiembre de 2000, los peticionarios presentaron varios documentos que
respaldaban sus argumentos.
17. El 30 de octubre de 2000, el Estado pidió prórroga por 60 días para presentar su respuesta
al escrito de los peticionarios del 5 de septiembre. La Comisión respondió el 3 de noviembre
otorgando la prórroga. La Comisión informó a los peticionarios de esta prórroga el mismo día.
18. El 27 de diciembre de 2000, los peticionarios solicitaron una audiencia durante el 110°
período de sesiones, pero la Comisión respondió el 2 de febrero de 2001 que ello no sería
posible debido al gran número de audiencias programadas para ese período.
19. El 29 de enero de 2001, el Estado presentó sus observaciones al escrito de los
peticionarios del 5 de septiembre. El 5 de febrero, la Comisión acusó recibo y transmitió las
secciones pertinentes a los peticionarios, concediéndoles 30 días para presentar observaciones.
2