los agentes policiales la habrían amenazado con que sería encarcelada nuevamente si
continuaba participando en marchas o en protestas.
11.
Asimismo, la Comisión informó que, desde entonces, la señora Dávila Rivas habría sido
víctima de persecuciones, amenazas, asedio y vigilancia constante en su casa. Además, sus
familiares y las personas que trabajaban en su casa habrían sido víctimas de persecuciones y
hostigamientos. De acuerdo con la Comisión, los seguimientos a la señora Dávila Rivas han
tenido lugar cuando se dirigía a su lugar de trabajo e incluso al lugar donde estudia su hija.
12.
La Comisión informó también que el 17 de septiembre de 2018 otorgó medidas
cautelares a favor de 17 mujeres defensoras de derechos humanos, quienes estaban siendo
objeto de amenazas, hostigamientos, intimidaciones y actos de violencia en el marco de sus
labores y tras las protestas del 18 de abril de 2018. La Comisión amplió tales medidas el 24
de diciembre de 2019 a favor de otras 16 mujeres defensoras en Nicaragua. Entre las
beneficiarias de la decisión de ampliación de 2019 se encuentra Daisy Tamara Dávila Rivas.
13.
Señaló que el otorgamiento de medidas cautelares en favor de la señora Dávila Rivas,
se debió a que fue objeto de amenazas, intimidaciones, hostigamientos y agresiones, que
fueron atribuidos por los representantes a agentes policiales o personas afines al gobierno,
que actuaban con aquiescencia del Estado. Estos hechos habrían estado motivados por sus
labores de denuncia de la represión estatal o de búsqueda de alternativas de diálogo tras las
protestas de abril de 2018. Informó, además, que luego de otorgadas las medidas cautelares
en favor de la señora Dávila Rivas, el Estado no ha proporcionado información sobre las
medidas concretas adoptadas para proteger sus derechos, ni las acciones para concertar con
ella y sus representantes, así como tampoco sobre aquellas medidas que se habrían tomado
para investigar los eventos de riesgo que enfrenta y ha enfrentado a lo largo del tiempo.
14.
El 19 de agosto 2019 la señora Dávila Rivas habría sido detenida junto con otras 5
mujeres. Durante la detención, de acuerdo con lo informado por la Comisión, los policías se
habrían mostrado violentos y la habrían acusado de ser opositora al gobierno, despojándola
de su celular y obligándola a quitarse la ropa y ponerse un uniforme azul que usan las personas
condenadas. Además, habría sido interrogada y fotografiada. La señora Dávila Rivas fue
liberada después de 5 horas, luego de lo cual hubo un excesivo resguardo policial a su casa.
15.
Finalmente, la Comisión presentó la información actualizada sobre el riesgo que motivó
la solicitud de ampliación de medidas provisionales. Al respecto, destacó que la señora Dávila
Rivas fue elegida, en enero de 2020, miembro del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul
y Blanco (UNAB). El 15 de agosto de 2020 la UNAB realizó su primera reunión presencial luego
de varios meses, dicha reunión habría sido asediada por un fuerte despliegue policial y de
civiles presuntamente afines al gobierno. Por lo anterior, la señora Dávila Rivas se habría visto
obligada a permanecer encerrada durante al menos dos horas en el local donde se realizó la
reunión, ya que la Policía Nacional le impedía salir amenazándola con detenerla, como sucedió
con otros opositores que participaron en la misma reunión.
16.
La señora Dávila Rivas continuó siendo víctima de hostigamientos y vigilancia
permanente a su casa durante 2021. De acuerdo con la Comisión, el 28 de mayo de 2021, la
señora Dávila se encontraba participando de una protesta realizada por integrantes de la
UNAB, que fue disuelta por agentes de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales
(DOEP). En el marco de esos hechos, la señora Dávila Rivas, junto con un grupo de mujeres,
habría sido introducida en un automóvil por un grupo de policías para que no continuara
protestando.