Escué Zapata
Causa- Resumen
Los hechos del caso dan cuenta de la violencia física y verbal, la acusación infundada como guerrillero, el allanamiento ilegal de la residencia y la posterior ejecución extrajudicial del líder indígena Germán Escué Zapata, miembro del resguardo indígena de Jambaló, comunidad Paez del Norte del Cauca, cometida por miembros del Ejército Nacional el 1 de febrero de 1988. El Estado colombiano reconoció su responsabilidad parcial por los hechos, y admitió que miembros de la fuerza pública privaron de libertad de forma ilegal a Escué, quién fue maltratado y posteriormente ejecutado extrajudicialmente. El Estado también reconoció que no hubo una investigación eficaz.
La Corte IDH desarrolló estándares sobre allanamiento ilegal del lugar de residencia considerándolo una injerencia arbitraria y abusiva del domicilio y una violación a la vida privada y familiar de las personas que lo sufren.
- Estado
- Activo
- País
- Denuncia ante la CIDH
- 26 de feb. de 1998
- Presentación ante la CorteIDH
- 16 de may. de 2006
- CorteIDH / Sentencia: derechos violados
CADH 1.1, 4, 5.1, 5.2, 7.1, 7.2 5.1, 1.1 11.2, 1.1 8.1, 25, 1.1
- CorteIDH / Sentencia: derechos no violados
CADH 23 21
- Descriptores
- Ejecución extrajudicial
- Pueblos indígenas
- Documentos de la CorteIDH
- Geolocalización de los hechos
Latitud: 2.6556
Longitud: -75.995
- Geolocalización de los hechos (vinculado Causa)
- Escué Zapata