2 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN DE LA CAUSA Y OBJETO DE LA CONTROVERSIA .......................... 4 II PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE ........................................................................ 5 III COMPETENCIA .................................................................................................... 8 IV EXCEPCIÓN PRELIMINAR ..................................................................................... 8 A. ALEGADA FALTA DE AGOTAMIENTO DE RECURSOS INTERNOS................................................................... 9 V CONSIDERACIONES PREVIAS .............................................................................. 12 A. SOBRE EL MARCO FÁCTICO DEL PRESENTE CASO Y PRESUNTAS VIOLACIONES A DERECHOS FUERA DE LAS ESTABLECIDAS POR LA COMISIÓN EN SUS INFORMES ................................................................................................ 12 B. SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS EN EL PRESENTE CASO ..........................................14 VI ALEGADO RECONOCIMIENTO DE UN HECHO ...................................................... 14 VII PRUEBA ............................................................................................................ 16 A. PRUEBA DOCUMENTAL, TESTIMONIAL Y PERICIAL ...............................................................................16 B. ADMISIÓN DE LA PRUEBA .........................................................................................................17 B.1) Admisión de la prueba documental ..............................................................................17 B.2) Admisión de la prueba testimonial y pericial ..................................................................18 B.2.1) Observaciones presentadas por el Estado respecto de ciertas declaraciones rendidas ante fedatario público ..............................................................................................................18 C. VALORACIÓN DE LA PRUEBA ......................................................................................................19 VIII HECHOS .......................................................................................................... 20 A. B. C. D. E. LA REGULACIÓN DE LA CRUZ ROJA Y LOS BANCOS DE SANGRE EN EL ECUADOR ............................................21 LA SITUACIÓN DE SALUD DE TALÍA, SU HOSPITALIZACIÓN Y LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE DEL 22 DE JUNIO DE 1998 23 EL CONTAGIO DE VIH A TALÍA ...................................................................................................24 LA ACCIÓN PENAL .................................................................................................................25 LA ACCIÓN CIVIL ..................................................................................................................32 E.1 Amparo de Pobreza .....................................................................................................33 E.2 Demanda por daños y perjuicios ...................................................................................33 F. LAS AFECTACIONES EN LA EDUCACIÓN DE TALÍA DERIVADAS DE SU SITUACIÓN DE PERSONA CON VIH ..................36 G. HECHOS RELACIONADOS CON LA ASISTENCIA SANITARIA Y TRATAMIENTO RECIBIDO POR TALÍA GONZALES LLUY ......38 H. SITUACIÓN DE POBREZA ENFRENTADA POR LA FAMILIA LLUY .................................................................42 IX DERECHO A LA VIDA Y DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL ........................ 43 A. DERECHO A LA VIDA, DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y DERECHO A LA SALUD EN CUANTO A LA OBLIGACIÓN DE REGULAR, FISCALIZAR Y SUPERVISAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN CENTROS DE SALUD PRIVADOS ..................... 50 B. DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD, ACEPTABILIDAD Y CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL ............................................................................................ 56 C. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL DE TERESA LLUY E IVÁN LLUY .......................................................61 X DERECHO A LA EDUCACIÓN ................................................................................. 65 A. ALCANCES DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN RELEVANTES PARA EL PRESENTE CASO: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON CONDICIONES MÉDICAS POTENCIALMENTE GENERADORAS DE DISCAPACIDAD COMO EL B. DERECHO VIH/SIDA ........67 A LA PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO, EL DERECHO A NO SER DISCRIMINADO Y LA ADAPTABILIDAD EN RELACIÓN CON EL DERECHO A LA EDUCACIÓN ....................................................................................... 71 B.1. La diferencia de trato basada en la condición médica de Talía al ser retirada de la escuela ..72 B.2. La condición de ser persona con VIH como categoría protegida por el artículo 1.1 de la Convención Americana ......................................................................................................74 B.3. Inversión de la carga de la prueba, idoneidad y estricta necesidad del medio a través del cual se hizo la diferenciación de trato ........................................................................................78 B.4. Barreras actitudinales asociadas al estigma que sufrieron Talía y su familia con posterioridad a la expulsión de la escuela ..................................................................................................83 B.5. Alcance de la discriminación ocurrida en el presente caso ...............................................86 XI GARANTÍAS JUDICIALES Y PROTECCIÓN JUDICIAL ........................................... 88