Anzualdo Castro
Causa- Resumen
Los hechos del caso se refieren a la desaparición forzada, el 16 de diciembre de 1993, de Kenneth Ney Anzualdo Castro -un joven de 25 años de edad- por parte de agentes del Servicio de Inteligencia del Ejército, debido a su supuesta vinculación con el grupo “Sendero Luminoso”.
La Corte IDH desarrolló estándares sobre desaparición forzada como una violación de múltiples derechos humanos que coloca a las víctimas en estado de completa indefensión y adquiere particular gravedad cuando -como en el caso- forma parte de un patrón de práctica aplicada o tolerada por el Estado. También estableció criterios para que la investigación en casos de desaparición forzada sea llevada adelante con debida diligencia.
- Estado
- Activo
- País
- Denuncia ante la CIDH
- 27 de may. de 1994
- Presentación ante la CorteIDH
- 11 de jul. de 2008
- CorteIDH / Sentencia: derechos violados
CADH CIDFP 1.1, 3, 4.1, 5.1, 5.2, 7.1, 7.6 I 1.1, 2, 5.1, 5.2, 8.1, 25 I.b), III
- CorteIDH / Sentencia: derechos no violados
CADH 13
- Descriptores
- Desaparición forzada
- Documentos de la CorteIDH
- Geolocalización de los hechos
- Geolocalización de los hechos (linked Geolocalización de los hechos del caso)
- Anzualdo Castro
Documentos
Attachments
5 relaciones, 5 registrosordenados por: