Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat
Causa- Resumen
Los hechos del caso se relacionan con falta de garantía de los derechos territoriales de las comunidades indígenas que habitan los lotes fiscales Nº 55 y 14, en el Departamento de Rivadavia, provincia de Salta.
La CorteIDH analizó la conducta estatal en relación con su obligación de brindar seguridad jurídica adecuada al derecho de propiedad comunitaria. Adicionalmente, y por primera vez, la CorteIDH se expidió sobre los derechos a un medio ambiente sano, a la alimentación adecuada, al agua y a participar en la vida cultural evaluando la responsabilidad estatal a la luz de las interferencias sufridas por las comunidades indígenas en la plena posesión de su territorio.
- Estado
- Activo
- País
- Denuncia ante la CIDH
- 4 de ago. de 1998
- Presentación ante la CorteIDH
- 1 de feb. de 2018
- CIDH / Informe de Fondo: derechos violados
CADH 21 21, 1.1, 2 8, 25, 21, 1.1 21, 13, 23, 1.1, 2 21, 1.1, 2
- CorteIDH / Sentencia: derechos violados
CADH 21, 8.1, 25.1, 1.1, 2 21, 23.1, 1.1 26, 1.1 8.1, 1.1
- CorteIDH / Sentencia: derechos no violados
CADH 13
- Descriptores
- Derecho a consulta
- Medio ambiente
- Propiedad
- Pueblos indígenas
- Documentos de la CorteIDH
- Comunidades Indígenas Miembros Asociación Lhaka Honhat. Resolución del Presidente de la CorteIDH de 8 de febrero de 2019
- Comunidades Indigenas miembros Asociación Lhaka Honhat. Sentencia de 6 de febrero de 2020
- Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat. Audiencia de 14 de marzo de 2019
- Comunidades Indigenas Miembros de la Asociacion Lhaka Honhat. Interpretación. Sentencia de 24 de noviembre de 2020
- Documentos de la CIDH
- Geolocalización de los hechos
- Geolocalización de los hechos (linked Geolocalización de los hechos del caso)
- Comunidades Indígenas miembros de la Asociación Lhaka Honhat
Documentos
Supporting files
9 relaciones, 9 registrosordenados por: